OM

  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
Oaxaca Media
  • INICIO
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • Medio Ambiente
    • País
    • ENTREVISTAS
    • Reportaje
    • Oaxaca en el extranjero
    • DEPORTES
    • Gastronomía
    • CIENCIA
    • Perfiles
    • REGIONES
  • POLÍTICA
    • POLÍTICA Y SALUD
    • POLÍTICA Y EDUCACIÓN
    • POLÍTICA Y GÉNERO
    • POLÍTICA Y GOBIERNOS
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • OPINIÓN
      • Los pueblos del Jaguar
      • Oaxaca Profundo
      • Aquí no ha pasado nada
    • CARTONES
  • Galería
    • Video
  • Quiénes somos
    • Nuestros servicios
  • GUÍA DE SERVICIOS
    • CAFÉS
    • ENTRETENIMIENTO
    • HOSPEDAJE
      • Hoteles
      • Hostales
    • RESTAURANTES
    • SITIOS DE INTERÉS
    • TRANSPORTE
  • Síguenos

Desarrollan universitarios súper chayote contra el cáncer

Por Oaxaca Media12 de julio de 2018 in Ciencia y Tecnología,
430(1)a

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO. Investigadores de la UNAM desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos, cuyo extracto crudo contiene un poderoso agente contra el cáncer (antitumoral y antineoplásico ) pero que es amable con las células normales.

Edelmiro Santiago Osorio, quien junto con su grupo de trabajo de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza logró estos resultados luego de una década de investigación y pruebas de laboratorio, se dijo sorprendido al corroborar la actividad de esta hortaliza.

Incluso, indicó el especialista en biología celular, es tan poderosa como la citarabina, medicamento empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, cuyo mecanismo se basa en interferir la síntesis de ADN, lo que dificulta la multiplicación de las células malignas.

El extracto crudo del híbrido generado en su laboratorio es mil veces más potente que el de los ejemplares que pueden encontrarse en un mercado común, por lo que se busca crear o incubar una empresa que ponga al alcance del público la sustancia activa de este “súper chayote”.

“Tendríamos que comer muchos kilos de chayote del mercado para tener el efecto que logramos con el híbrido; sin embargo, indistintamente es sano consumir esta cucurbitácea, de hecho en los hospitales es parte básica de la dieta”, subrayó.

El potencial del extracto se evaluó  y se comprobó que inhibió en gran medida la proliferación de algunas líneas celulares reproductoras del cáncer, reveló el investigador de la FES Zaragoza.

“A pesar de todo lo que se hace en laboratorio para combatir el cáncer seguimos con altas tasas de decesos; la estrategia que se ha seguido en los últimos años es buscar moléculas que bloqueen un punto particular dentro de la bioquímica del desarrollo de esa afección: los blancos moleculares, pero aún no tenemos los impactos esperados”, reconoció.

El universitario explicó que la idea de él y su equipo de trabajo es no buscar una sola molécula, sino tener un arsenal: “debemos encontrar la forma de atacar al mismo tiempo con varias moléculas en diferentes puntos de posible desarrollo de la célula tumoral”.

Esta línea de investigación, concluyó Edelmiro Santiago, inició en 2005, para sumar esfuerzos entre ingenieros agrónomos que investigaban el chayote para saber que otro efecto biológico podría tener, aparte de los beneficios alimenticios.

Fuente: UNAM

MéxicoUNAMúper chayote contra el cáncer
Share on FacebookShare on Twitter

Oaxaca Media

Oaxaca Media es un espacio para el periodismo digital local. Trabajamos por el bien común con criterios de ética y responsabilidad social en la información.

Publicaciones relacionadas

foto portada tensegridad

Garabatos y retazos: la ciencia en los espacios cotidianos

Por Rocío Flores18 de diciembre de 2020
SSO (2)(2)

Recomienda Salud evitar el uso excesivo de celulares en menores de edad

Por Redacción10 de febrero de 2020

Populares

  • Comisión del Senado avala terna de AMLO para ministra de la SCJN

    Comisión del Senado avala terna de AMLO para ministra de la SCJN

    27 de noviembre de 2023
  • En marcha la colecta ‘Abrigando Corazones’

    En marcha la colecta ‘Abrigando Corazones’

    27 de noviembre de 2023
  • La banqueta de Liverpool es más oaxaqueña que el Centro Histórico

    La banqueta de Liverpool es más oaxaqueña que el Centro Histórico

    26 de noviembre de 2023
  • Detienen a la autoridad agraria de Tlaxiaco por emboscada en San Miguel El Grande

    Detienen a la autoridad agraria de Tlaxiaco por emboscada en San Miguel El Grande

    26 de noviembre de 2023
  • Madres viven la impunidad en los casos de feminicidios

    Madres viven la impunidad en los casos de feminicidios

    26 de noviembre de 2023
  • Quiénes somos
  • Copyright
  • Publicidad
  • Políticas de privacidad

© 2022 Oaxaca Media. Todos los derechos reservados