MTO retoma expoventa de diseƱos textiles de Oaxaca, Edo de MƩxico, Tlaxcala y Guerrero
Ladx duu en la variante del zapoteco de TeotitlĆ”n del Valle, Oaxaca significa Pueblo de Hilo y bajo este nombre artistas textiles de diferentes comunidades de Oaxaca y otros estados del paĆs, junto con el Museo Textil realizaron un programa en torno al arte textil que este aƱo contempla charlas, demostraciones, juegos tradicionales y una expoventa.
El coordinador de comunicación y vinculación del Museo Textil de Oaxaca, Salvador Maldonado Paz explicó que a lo largo de los primeros 10 aƱos de este museo se han ido replanteando las exposiciones comerciales y ahora se planeó āde manera mĆ”s integralā para que la gente pueda conocer, no solo las piezas textiles que se exponen sino tambiĆ©n conocer las tradiciones, la gastronomĆa, asĆ como los juegos en las distintas lenguas de las comunidades participantes.
El nombre de šššš± šš®š® āšš¢šššš šš āšššā se determinó en consenso desde la primera edición de esta actividad; se eligió el idioma de TeotitlĆ”n del Valle, el šš¢š±š³š”šĢ, para plasmar la idea expresada por el grupo, explica Salvador Maldonado.
Este evento se realiza cada dos años, contó Maldonado. La primera edición fue en el 2019, por la pandemia la del 2021 no se pudo realizar y en este 2023 se retoma con el mismo concepto, pero con distintas personas y comunidades participantes.
Algunas de las comunidades participantes mostrarĆ”n el resultado de los talleres que tomaron hace unos aƱos con diseƱadores para elaborar ciertas piezas textiles, que por las dificultades de patronaje o acabados no podĆan resolver. El museo les invitó a participar en talleres gratuitos, aprendieron a realizar algunos patrones y mejorar sus piezas y en esta edición mostrarĆ”n los diseƱos tradicionales y los nuevos diseƱos.
Salvador Maldonado aclara que los diseƱadores no trabajaron con la idea de imponer lo que se tenĆa que hacer, sino que a partir de las inquietudes de los artistas textiles comenzaron a trabajar, les compartieron la parte tĆ©cnica y en el aspecto de color les mostraron una paleta de colores para que pudieran combinar de distintas maneras usando los colores primarios, secundarios o terciarios.
Las artistas participantes cursaron estos talleres en lĆnea durante la pandemia y el resultado se podrĆ” observar del 17 al 20 de noviembre desde las 10 de la maƱana hasta las 6:00 de la tarde.
En esta ocasión estarĆ”n de TeotitlĆ”n del Valle, Maguey Largo, Santo TomĆ”s Jalieza, Santa MarĆa Tlahuitoltepec, San Pedro Cajonos, que ya antes habĆan participado, y se agregan Santa MarĆa Alotepec, San Felipe Santiago, Tenancingo de Degollado y Villa de Allende del Estado de MĆ©xico, y algunas otras de Tlaxcala y el estado de Guerrero.
Los talleres, degustaciones y juegos se realizarƔn en la capilla del Rosario, la Biblioteca Bs y en el atrio del exconvento de San Pablo, la expoventa se realizarƔ en el Museo Textil de Oaxaca.