El Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) se suma, a partir del 22 de febrero de este año, a los festejos por los 90 años de vida del pintor Shinzaburo Takeda, nacido en Seto, Japón, en 1935 y radicado en Oaxaca desde 1979.
Durante seis meses expondrá un conjunto de 54 obras pictóricas, gráficas y escultóricas del artista japonés seleccionadas por Alilí López, Jorge Pech Casanova, Hildebrando Gómez y el propio artista.
Esta exposición retoma el título del libro de arte que la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca publicó en 1983, con una investigación de Mariliana Montaner. Además, la autora Nuria Sadurni contribuye con un texto de sala para la muestra.
Al establecerse en México desde 1963, Takeda “se entregó de lleno a la docencia y también impulsó la apertura de la Licenciatura de Artes Plásticas en la UABJO. Estaba convencido de que el arte no debía ser monopolio de la llamada gente culta; anhelaba que los campesinos tuvieran acceso a conocimientos, formas y colores para expresarse. Y se esforzó para lograrlo. Ser profesor de arte, para el maestro Takeda, significa también abrir una ventana luminosa, ser un guía cultural”, refiere Montaner en su investigación.
“Shinzaburo Takeda tiene un lugar destacado entre los artistas de su país natal. Las exhibiciones de su obra, en museos y galerías en Japón transmiten el sentimiento de la vida cotidiana y el acontecer de las fiestas populares de los pueblos de México. El maestro abre caminos para un intercambio cultural intenso entre los dos países. Con frecuencia sus alumnos viajan y exponen sus obras en diversos recintos y ciudades japonesas”, destaca la autora en su estudio de 2023.
La labor del artista y profesor fue reconocida en 2012 por el emperador de Japón Akihito, con la condecoración de la Orden del Tesoro Sagrado.
Entre las contribuciones del artista, Montaner subraya la Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, “un aporte notable al país de su adopción. Propuesta que personalmente impulsó desde 2008 y sostiene con un grupo de talentosos colaboradores, integrantes de Takedarte A. C. La Bienal es un referente artístico en México y tiene una destacada presencia internacional en diversos países”.
Por su parte, Nuria Sadurni apunta que esta muestra retrospectiva “da cuenta del importante legado artístico de Shinzaburo Takeda, de su particular mirada para plasmar las historias que descubre y que forman parte de la identidad artística oaxaqueña reconociendo que los participantes de esa historia siguen presentes hoy en día con nuevas mitologías, relatos y propósitos”.
Sadurni subraya los rasgos estilísticos del arte de Takeda, que “han sido presencia constante en la obra del maestro, la influencia del arte prehispánico con sus masas compactas, la síntesis visual y el sentido pétreo de sus figuras en la fisionomía de los personajes representados: frente grande, pómulos pronunciados, ojos oblicuos, nariz y labios prominentes que nos remiten a los frescos de Bonampak, pero con un estilo mexicano-japonés único”.
Actualmente la obra de Takeda se exhibe, asimismo, en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas, en el Taller Estatal de Artes Plásticas Rufino Tamayo y en la galería que lleva el nombre del decano maestro en la Facultad de Bellas Artes, entre otros espacios.
La muestra del MUPO será a partir del 22 de febrero hasta julio del presente año, con el apoyo de la Secretaría de las Culturas y Artes del Estado.