Compartir
Sin presentar el proyecto ejecutivo ni el estudio de impacto ambiental sobre el Centro de Transferencia de Residuos Sólidos, este lunes se realizó una reunión entre habitantes de San Antonio de la Cal, el gobernador del estado Salomón Jara Cruz y el secretario de Gobierno Jesús Romero López para abordar el problema que se ha presentado a raíz de la negativa de los colonos.
Después de la reunión que se realizó en el centro de Convenciones de Oaxaca, a puerta cerrada y sin teléfonos celulares de por medio, el secretario de gobierno aseguró que la mayoría de las colonias ya aceptaron salvo esta colonia.
“Veo que va bien el tema. Tenemos todo resuelto”, aseguró Jesús Romero López. Sin embargo al preguntarle sobre el estudio de impacto ambiental dijo “son datos técnicos que no tengo, tendría que clarificar la secretaría de medio ambiente”.
Dicho estudio, según el artículo 33 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el estado de Oaxaca, lo deben presentar quienes pretendan llevar a cabo la obra, previo al inicio de la ejecución de dichas obras o actividades conforme a las competencias que señala esta Ley, sin perjuicio de otras autorizaciones.
De acuerdo con Romero López, durante la reunión se habló del proyecto y se manifestaron sus dudas al respecto. En contraparte, la presidenta del Comité de la Tercera Sección de La Soledad Elibet Xala informó que pidieron conocer los proyectos que podrían impactar en los municipios de Xoxo y en San Antonio de la Cal. “Fue una plática productiva porque no nos habían dado a conocer nada. Surgieron muchas dudas”, dijo.
“Pedimos conocer el proyecto ejecutivo y el estudio de impacto ambiental a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo las autoridades responden que no han podido tener un proyecto ejecutivo porque lo han estado cambiando por las necesidades de las colonias”
“Nos presentaron un proyecto bonito pero lo que nosotros queremos es un proyecto ejecutivo final para que conozcamos cómo está”, declaró la presidenta del Comité, al término de la reunión.
Entre las dudas menciona el periodo en que comenzará este proyecto, pues en algunas colonias comentan que el trasbordo de la basura comienza en un mes y los funcionarios les dijeron que la obra comienza entre siete o nueve meses.
Mientras que el gobernador salomón jara informó en una de sus mañaneras que en unos tres meses ya funcionará al cien por ciento.
Otra de las habitantes de la Tercera Sección de La Soledad comentó que Pedro Garrido, el responsable del Organismo Operador Encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en Oaxaca, les aseguró que la basura estará temporalmente en ese lugar. “Pero lo tienen que poner por escrito. No queremos el centro de transferencia. No hubo ningún trato”, resumió.
Ambientalistas de ocasión
A pesar de las promesas de transparencia, los datos e información es imprecisa. Lo que sí dejó claro el secretario de Gobierno Romelo López es que el proyecto se va a hacer.
“Se va a hacer y se va a hacer bien en beneficio de todo este desastre que nos dejaron. Plantear que se va hacer un basurero ahí es una mentira. Es una mentira, no es real, no sé qué intereses hay.En el río Atoyac había un basurero y nadie dijo nada, alzó la voz, nadie tuvo el valor civil, aquí cuando ahora que queremos hacer algo bien surgen ambientalistas de ocasión”, dijo Romero López.
Tanto vecinos como autoridades resolvieron tener una reunión el próximo martes para conocer el estudio de impacto ambiental y el proyecto ejecutivo.