Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Autoridades de Mitla detuvieron ilegal y arbitrariamente a comunicador comunitario, señala Artículo 19

La organización Artículo 19, que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información en México y Centroamérica, señala que el pasado jueves 27 de marzo, el comunicador comunitario Renán Martínez Casas fue detenido y privado de su libertad de manera ilegal y arbitraria, por autoridades de la Villa de Mitla.

Ante ello, pide a la Fiscalía y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, investigar los hechos. Mientras que al edil y a la policía de Mitla, conducirse en la legalidad y evitar la estigmatización a la prensa.

Fue la policía municipal en San Pablo Villa de Mitla, la que realizó la detención del comunicador comunitario, el pasado 27 de marzo.

Los hechos sucedieron luego de que un menor de edad, que «estaba moviéndose entre tejados» cayó en el domicilio del periodista, quien llamó a la policía.

«Al retenerlo, el comunicador se percató que se trataba de un menor de edad. Ante la demora de la policía, caminó junto con el joven hacia una carretera cercana donde se  concentró un grupo numeroso de personas de la propia comunidad», relata la organización.

En tanto, medios de comunicación locales apuntan que al caer, el menor se golpeó en el rostro, por lo que, vecinos y posteriormente, policías, acusaron al periodista de haberlo golpeado. «Yo no lo golpeé», afirma el comunicador, mientras un policía lo interroga violentamente en la calle, se observa en un video difundido en redes.

A pesar de que el periodista fue quien llamó a la policía, la policía municipal de San Pablo Villa de Mitla lo esposó, le ingresaron al vehículo policial y le trasladaron al ayuntamiento, sin señalar por qué delito fue detenido. En el ayuntamiento le retiraron sus pertenencias. Estuvo privado de su libertad del jueves 27 al domingo 30 de marzo, indica Artículo 19.

Renán Martínez permaneció tres días privado de la libertad; luego, un juez ordenó su liberación determinando que la detención fue ilegal y existieron contradicciones e irregularidades por parte de los elementos policiales municipales.

La organización refiere que cuando el periodista quedó en libertad, notó que su cartera estaba desacomodada y le faltaba dinero. Además, su celular y los mensajes de sus redes, fueron revisados.

Esaú López Quero, presidente municipal infirió en sus redes sociales que la detención se había hecho conforme al debido proceso. A la par de ello, se inició una campaña de desprestigio contra el comunicador.

Este caso no es el único en México, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas en septiembre de 2023, concluyó, en su informe  derivado de su visita a México, que las detenciones arbitrarias siguen siendo una práctica generalizada en el país. Lo anterior, sumado al contexto de violencia contra la prensa en México, donde cada 14 horas en promedio se agrede a alguna persona periodista o medio de comunicación.

Ante ello, en el texto publicado por Artículo 19 este viernes, la organización internacional exhorta a la policía municipal de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, a conducirse dentro del marco de legalidad en su actuación ante detenciones y cumplir con su obligación constitucional de respetar los derechos humanos.

A Esaú Quero, presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, en su carácter de servidor público, a conducirse con respeto en el marco de la comunicación oficial que debe brindar en el desempeño de ese cargo, particularmente evitando la estigmatización de la prensa.

A la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a investigar los hechos que posiblemente califiquen como delito respecto al actuar policial en este caso.

A la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, a investigar las posibles violaciones a derechos cometidas contra el comunicador comunitario Renán Martínez Casas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.