Compartir
El IMSS Bienestar reorganiza desde hace una semana el servicio de vigilancia en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso. Decenas de oaxaqueños y oaxaqueñas se han sumado al equipo de seguridad que resguardará los 800 centros de atención en el estado.
Angélica González Sánchez, de 39 años de edad, es una de las guardias de recién ingreso, vive en la colonia Guadalupe Victoria, de Oaxaca. Ella tiene una semana laborando en este centro hospitalario y afirma que con las percepciones de este trabajo se le solucionarán sus problemas pues es madre soltera y paga renta.
“Un día venía a hacer unas compras en la farmacia y vi a un chico con el uniforme y escuché que estaban reclutando, me acerqué, pedí informes, se me hizo accesible el horario”.
Aunque anteriormente ya había trabajado en un hospital, para ser parte del equipo de Grupo Pryse requirió de una capacitación previa que consiste en el aprendizaje de claves, el radeo o manejo de claves de radio, etc.
Ahora su función principal es la contención de personal, porque entre otras actividades, también da la bienvenida a las personas usuarias de los servicios que ofrece el IMSS Bienestar.
Sus roles varían durante la semana; cuando se encuentran en la puerta de emergencias su trabajo consiste en dar acompañamiento al paciente y la vigilancia de la entrada y salida de ambulancias y la elaboración de bitácora. Con solo una semana en el puesto, Angélica tiene claro que su objetivo es lograr que las personas reciban un trato seguro y digno, y hasta ahora, su trabajo lo ha desempeñado sin mayores contratiempos.

Al fondo Analí, originaria de Ixtepec, Oaxaca.
Analí, una paciente de 49 años de edad, llegó del Istmo de Tehuantepec para recibir atención médica por su padecimiento de cáncer de mama. Desde hace dos años es atendida en este lugar. Primero recibió tratamiento de quimioterapia y un año después fue operada. Gracias a dios fue rápido», dice.
Ella notó el cambio que hay en el personal. Con respecto a la atención del personal médico dice que todo sigue “normal”. Y en cuanto el ingreso, dice: antes entrábamos inmediatamente, pero nos amontonábamos allá adentro, ¡era un relajo!
Este lunes espera pacientemente en las jardineras externas, dice que ahora se agiliza más; la indicación que le dieron es que el ingreso será 10 minutos antes de su cita. Junto a ella una decena de personas espera su turno, mientras los guardias atienden las dudas de sus familiares que les acompañan.
Por su parte, el encargado de la cuadrilla de la seguridad Jaciel García comparte su experiencia como trabajador del Grupo Pryse. Dice que desde el día 1 de abril su función es darle la mejor atención y la seguridad a los familiares y pacientes que acuden a dicha unidad hospitalaria.
Destaca además que parte del proceso de capacitación consiste en ser empáticos con los usuarios, así como con el personal del hospital.
Son las 13:50 horas. Dos guardias custodian la puerta para el ingreso de los pacientes que han esperado para su cita. Una a una, las personas, pacientes y familiares, alistan sus tarjetas de citas. Analí y otras mujeres que están a su lado, piensan que a ese ritmo, una vez que se verifiquen los carnets de citas y se autorice el ingreso, la actividad médica, de seguridad y todo lo que implica el cambio al IMSS Bienestar se irá restableciendo. «Es cosa de que nos vayamos adaptando», dicen.