El volumen Elogio del Espacio. Apreciaciones sobre Arte, con ensayos del poeta y traductor Rubén Bonifaz Nuño sobre arte prehispánico y sobre pintores mexicanos del siglo XX, se presentará el jueves 10 de abril, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Andrés Henestrosa.
El poeta y crítico de arte Miguel Ángel Muñoz presentará la compilación de los ensayos del autor veracruzano, que publica El Colegio Nacional en una edición muy cuidada y atractiva.
A diferencia de las ediciones que se publicaron en vida de Bonifaz Nuño, con fotografías en blanco y negro, la presente edición de El Colegio Nacional contiene un dosier con imágenes a todo color de gran calidad, lo cual permite apreciar a detalle las obras que examina el escritor.
En Elogio del Espacio. Apreciaciones sobre Arte, volumen de 400 páginas, Miguel Ángel Muñoz reúne ensayos dedicados a importantes esculturas de la culturas olmeca, náhuatl, maya y mixteca, así como estudios críticos dedicados a los pintores del siglo XX Ricardo Martínez, Santos Balmori, Pedro Cervantes, Fernando Alba y Ángela Gurría.
En la edición no podían faltar ejemplos de la poesía Bonifaz Nuño, pues también incluye dos poemas, uno dedicado a la dibujante Elvira Gazcón y otro muy extenso dedicado a Ángela Gurría.
El libro es una coedición entre El Colegio Nacional y la Universidad Veracruzana. Como novedad, el volumen compilado por Miguel Ángel Muñoz aporta a la bibliografía de Bonifaz un poema inédito sobre Elvira Gascón y un texto acerca de Santos Balmori, cedidos por Paloma Guardia Montoya, albacea literaria del quien fuera fundador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
“De entre los escritores que se han dedicado a escribir sobre arte, los poetas han sido los mejores intérpretes del arte y la mejor muestra de ello son Rubén Bonifaz Nuño y Octavio Paz. Bonifaz fue un apasionado del arte, del arte precolombino mexicano y, sobre todo, del contemporáneo”, comenta el compilador, sobre esta nueva edición.
Encargado de la selección, edición y prólogo, el también poeta Muñoz agregó que Bonifaz tuvo una gran complicidad con los artistas Ricardo Martínez y Ángela Gurría, a quienes dedicó ensayos y poemas. Agregó que los poetas suelen tener una visión muy diferente y certera sobre lo que ha sido el arte contemporáneo.
A diferencia de los demás, Bonifaz tuvo ese apasionamiento o la posibilidad de ser ese puente para vincular el arte precolombino con el arte contemporáneo y lo refleja en Ricardo Martínez y Ángela Gurría, que fueron dos artistas que se influenciaron mucho del arte precolombino que vieron a través de los años.
Bonifaz Nuño, nacido en Veracruz en 1923 y fallecido en la Ciudad de México en 2013, fue sobre todo conocido como poeta, con su obra en verso reunida en dos volúmenes por el Fondo de Cultura Económica, y como traductor de clásicos griegos y latinos, como la Ilíada de Homero y la obra completa de los poetas romanos Catulo y Virgilio, entre otros volúmenes.