Compartir
Un orgullo y un ‘obstáculo’ para inversionistas en México
Rocío Flores
OAXACA, Oax. Frente al nuevo escenario de desarrollo económico, inversión en infraestructura en salud y educación para México y para la región Sur Sureste en particular que vislumbra el gobierno federal con las nuevas reformas en México y la promulgación de las Zonas Económicas Especiales en los estados del sur -Oaxaca incluido- académicos de diversas instituciones educativas del país, especializados en el tema de pensamiento indígena contemporáneo, coinciden en señalar que en México las poblaciones indígenas siguen siendo colonizadas.
En entrevista sobre el tema Tomás López Sarabia, abogado oaxaqueño, presidente del Consejo Directivo del Centro Profesional Indígena de Asesorías de Defensa y Traducción A.C (Cepiadet) argumenta que si bien es cierto que la población indígena tuvo una destacada participación en el movimiento de Independencia de México y que de alguna manera esperaban un poco más de justicia, la situación no es mejor pues hay un esquema legal en el país que lejos de beneficiarla está afectando los territorios y la vida de las poblaciones indígenas.
López Sarabia reitera esta idea que fue expuesta en el mes de agosto por al menos 30 ponentes de diversas comunidades indígenas del país durante el Coloquio Pensamiento Indígena, celebrado en agosto en la Ciudad de México.
Expone que en las reformas estructurales, energética, hacendaria y educativa no se contempló una consulta previa, libre e informada.
En cuanto a la Reforma Energética recuerda que hay una serie de conflictos en Oaxaca por la instalación de proyectos eólicos, mineros, hidroeléctricos, por mencionar algunos, lo que prueba que no se ha tomado en cuenta quienes habitan en las poblaciones indígenas.
En Oaxaca -de acuerdo a la organización Educa- la Secretaría de Economía ha otorgado 407 concesiones mineras, 35 de estas ya están en desarrollo; 67 proyectos hidroeléctricos y 22 empresas eólicas (en su mayoría extranjeras) que buscan concretar sus inversiones en el estado, a pesar del impacto negativo a la salud, al medio ambiente y del rechazo de los pobladores ikoots, zapotecas y mixtecas, que viven en las comunidades donde pretenden instaurarse.
Un proyecto de Fraking, la ampliación de terminal marítima, dos gaseoductos, la renovación de una vía ferroviaria y un corredor interoceánico también forman parte de las propuestas de desarrollo en materia energética del gobierno federal actual, encabezado por Enrique Peña Nieto.
Sobre la Reforma Hacendaria señala que está dificultando la vida de las familias artesanas, pues para poder acceder a la comprobación de sus ingresos enfrentan una serie de dificultades con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En la Reforma Educativa tampoco se hizo una consulta previa libre e informada, aclara que sí existe una consulta pero no fue realizada con los estándares internacionales.
¿Cuántas asambleas de los municipios regidos por Sistema Normativos aprobaron este modelo educativo que les afecta de manera directa?, cuestiona. Sobre la Reforma Penal que plantea la implementación de los juicios orales también opina lo mismo, no paso por una consulta.
“Parecería que las comunidades piden mucho pero lo único que se está pidiendo es que se respeten los convenios y tratados internacionales que México ha firmado”.
México firmó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en 1989. El citado Convenio fue aprobado por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión el día once del mes de julio de 1990.
En 2007 ratificó la declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de pueblos indígenas. En estas leyes se establece la consulta previa libre e informada para cualquier acto que pueda afectar a las comunidades de manera legislativa o administrativa.
«Es bastante claro, el Estado mexicano por distintos intereses no quiere implementar una consulta, el convenio es claro se debe hacer antes de la implementación de una medida legislativa. Ninguna de estas reformas pasó por ese tamiz de la consulta o se hacen cuando ya hay un nivel de conflictividad en las comunidades, critica López Sarabia. El Estado mexicano no ha logrado cumplir con las condiciones», agrega.
EL ROSTRO BONITO O EL PROBLEMA
En México durante la celebración del Día de los Pueblos Indígenas que ocurre el 9 de agosto de cada año, se exhalta la cultura y la riqueza de estos pueblos.
En Oaxaca en el periodo de la Guelaguetza la cultura de las ocho regiones, su saber ancestral, su diversidad en recursos naturales y materia lingüistíca son objeto de promoción turística, en contraste durante casi todo el año muchas zonas viven situaciones complicadas por la falta de servicios elementales como el agua, luz, o la falta de atención a la salud, carencias que han colocado al estado con el 66.8 por ciento, en el segundo nivel de pobreza a nivel nacional y con el 28.3 por ciento en segundo lugar en pobreza extrema de acuerdo a los datos de la Coneval en su informe de medición de pobreza en México de 2014.
Según el defensor indígena es porque al Estado mexicano le cuesta mucho reconocer que los pueblos indígenas tienen derechos.
Argumenta que hay un doble discurso que es fundamental seguir revisando:
El Estado mexicano se enorgullece por la diversidad con la que contamos: lingüística, cultural, antropológica. Sin embargo – apunta- «a la hora de reconocer nuestros derechos no somos ese rostro bonito de México, somos el problema de México».
De acuerdo al integrante de Cepiadet no existen condiciones para poder garantizar los derechos de las comunidades, y en ese sentido – apunta- “seguimos siendo una colonia en un Estado que se nombra democrático pero en donde no existen los derechos de nuestros pueblos”.
ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES
Derivado de estas reformas se prepara en la región del Istmo el proyecto de las Zonas Económicas Especiales, cuyo directivo será el empresario oaxaqueño Gerardo Gutiérrez Candiani.
López Sarabia recuerda que recientemente se anunció sobre el uso de una patrulla marítima en Salina Cruz, en la zona del Istmo, que posiblemente estará cuidando los derechos y de los inversionistas.
Hay un buque, un helicóptero al servicio de esta zona. “Me parece delicado porque desafortunadamente no se ha consultado. Quienes la encabezan tienen la idea de que la consulta no es obligatoria o no es vinculante”, agrega.
LENGUAS ORIGINARIAS EN CONSULTA
Consultas como el de la eólica en la comunidad zapoteca de Juchitán de Zaragoza, la consulta en Ocotlán sobre el uso del agua o cualquier otra que se realicen sobre proyectos de impacto requieren necesariamente de intérpretes en lenguas indígenas opina Sarabia.
“No existen intérpretes capacitados para garantizar un diálogo entre los involucrados. No es lo mismo un intérprete del sistema penal a un especialista que explique este tipo de proyecto a gran escala”.
Se requieren especialistas formados en la materia, porque hay términos en español que no tienen equivalente en lengua indígena, es fundamental tomar en cuenta la lengua para que existan las condiciones para una consulta, expusieron lingüistas de México y del extranjero entrevistados al respecto.
“El Estado mexicano no quiere implementar de manera clara, formal, la consulta. Lo que se debió hacer es consultar las condiciones en que se iban a hacer estas reformas legislativas». Lo que se ha hecho es posterior a las reformas.
El pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la Recomendación General 27/2016 al gobierno federal en el que les exhorta a presentar una iniciativa de ley para regular el tema de la consulta.
La ausencia de una ley al respecto “entorpece la eficacia del procedimiento de consulta previa, libre e informada, y afecta en los planes de participación de los beneficios”, resalta la Recomendación.
La ONU a través del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos hizo también un llamado al gobierno mexicano a avanzar en la transparencia, la consulta previa, la debida diligencia y el respeto a las personas y el medio ambiente, luego de la visita de Pavel Sulyandziga y Dante Pesce, expertos miembros del Grupo de Trabajo, quienes escucharon representantes de 81 comunidades afectadas por las actividades empresariales por la falta de acceso a la información y a la consulta.
En Oaxaca se reunieron con comunidades indígenas afectadas principalmente por proyectos mineros, eólicos, de extracción de hidrocarburos, entre otros proyectos.