Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Director de Arquitectura de la UABJO se pronuncia contra la demolición del estadio Vasconcelos

El director de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Javier Martínez Marín, se pronunció en contra del proyecto de demolición del estadio Eduardo Vasconcelos y construcción de un nuevo estadio para el equipo de béisbol de los Guerreros, propiedad del empresario Alfredo Harp Helú.

A través de un escrito de fecha 5 de noviembre  dirigido al rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño López, afirmó que la demolición del actual edificio y la construcción de uno nuevo no sólo elimina el valor artístico (Art Decó) declarado como parte de la historia de la arquitectura oaxaqueña y del patrimonio moderno del país, sino que, «descaradamente» toma el predio lateral, ampliando por completo el área de una edificación cuya función en poco contribuye a la academia, a la investigación y a la cultura que son los fundamentos de la Máxima Casa de Estudios de un Estado.

El proyecto del nuevo estadio, argumenta, se trata de un un multimillonario edificio más relacionado al negocio, al turismo, a la afición de una persona, que a tres mil docentes y veintitrés mil estudiantes. 

“El problema en estos momentos ya no es sólo la toma de un patrimonio universitario por cinco décadas, la destrucción total de un edificio de valor artístico, la protección de quien entregó dicho patrimonio, sino el hecho de que se tomará por completo uno de los últimos predios de la universidad”

Por el contrario, sugirió la construcción de un edificio donde se formen nuevos profesionistas, donde se realicen investigaciones a favor de la sociedad, donde se fomente el arte y la cultura todos los días del año y no sólo por temporadas.

Este edificio que presuntamente se construirá en toda la manzana, se pondrá al servicio del espectáculo comercial y no del deporte, puntualizó.

Para el directivo, este hecho no es más que otro triste capítulo en la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, la que varios dicen amar y a la que agradecen, aunque en los hechos insultan. Hoy el silencio y ensimismamiento nos harán cómplices e indignos herederos de grandes universitarios.

Por lo anterior, cuestionó  que si no se tiene la capacidad jurídica, política, financiera, moral, para ampararse ante lo que está sucediendo, si no se está obteniendo otros edificios o predios que indemnicen lo que llamó “despojo abusivo”, al menos resulta fundamental presentar y conocer el proyecto a la máxima autoridad universitaria.

“Para que cada uno pase a la historia de la universidad como un defensor o como un cobarde que no cuestionó, ni enfrentó este pedante proyecto que, aunque promete en cincuenta años ser entregado a la universidad (si es que sucede) poco le servirá un elefante blanco que  se ocupará para la venta de gorras, papas y cerveza de un sector de la población que al parecer poco le importa la formación de las futuras generaciones como profesionistas, como médicos, contadores, abogados, arquitectos universitarios, como contribuidores de su sociedad”

De acuerdo con testimonios de universitarios, en el periodo del rector Eduardo Bautista Martínez, la misma Fundación Harp Helú intentó obtener en comodato el Frontispicio de la Facultad de Medicina, con el pretexto de hacerse cargo del museo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.