Share This Article
Kelly Jannet Cabrera González murió el miércoles 29 de enero, fue despedida ayer jueves en el salón del Pleno del Congreso local
Por Rocío Flores
Abogada de profesión y especialista en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, Kelly Jannet Cabrera González fue la primera diputada de talla baja en México y en el congreso de Oaxaca.
Kelly había cumplido a principios de enero 30 años de edad. Era originaria de la comunidad El Espinal, Oaxaca, en la región del istmo de Tehuantepec. Medía 1.20 metros de estatura, debido a una enfermedad genética llamada acondroplasia que causa baja estatura y otros problemas de salud.
Creía que la mente y el corazón definen la grandeza del ser humano que alguien puede llegar a ser.
Su condición le abrió la posibilidad de pensar, no solo en otras personas como ella sino en general en las personas con discapacidad, en las minorías que se encuentran en vulnerabilidad, en sus hermanas las muxes que son agredidas por su preferencia sexual.
La abogada zapoteca estaba convencida de que “una sociedad inclusiva es tarea de todos”. Visibilizó algunos de los obstáculos que viven las personas de talla baja, como la falta de accesibilidad en espacios públicos y privados, la limitada oferta de oportunidades educativas y laborales, el estigma social, el acoso y la violencia, así como la falta de representación en los medios y la esfera política.
En el año 2021 impulsó con su activismo una iniciativa con la que logró la aprobación de una reforma al artículo segundo, de la Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad, con la cual se reconoce a las personas de talla baja como personas con discapacidad.
Soñaba con un Oaxaca incluyente
En 2024 Kelly fue propuesta para una curul y llegó al Congreso local como diputada del partido Morena por la vía plurinominal, gracias las acciones afirmativas aprobadas por el Instituto Nacional Electoral en el 2021.
En esa fecha reconoció ante un medio local que por fin se daba cumplimiento a las acciones afirmativas. Dijo que estas acciones no deben ser para simular o solo cumplir con la paridad. Es importante cumplirle en los hechos a las personas con discapacidad, indígenas, migrantes o de la diversidad sexual. “Que realmente se elija a las personas adecuadas, no por compadrazgos», ni simulando una discapacidad.
“Mi intención es crear políticas públicas inclusivas para todas y todos”
Su plan de trabajo anual, de los pocos publicados en la página de la legislatura local, tiene un objetivo claro: contribuir con un marco legal que beneficie, prevenga o compense las desventajas y dificultades que tienen las personas con discapacidad y las personas adultas mayores en la incorporación en los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural.
Proponía legislar para ser efectivo el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Lamentablemente no pudo continuar con su labor. Kelly murió el miércoles por la noche en su domicilio a causa de un infarto fulminante. Fue despedida en una sesión solemne en el salón del Pleno del Congreso local este jueves.
Personas cercanas, paisanas, paisanos y legisladores despidieron con algunos recuerdos y bellas palabras a la legisladora zapoteca.
La periodista Diana Manzo, también zapoteca de la región del Istmo, la recuerda como una mujer amable, comprensible, “siempre con aspiraciones de grandeza». “Añoró que los espacios en Oaxaca se adecuaran a las personas con discapacidades”.

La poeta y diputada del PT Irma Pineda escribió: “Saludarnos cada martes se volvió nuestro efusivo ritual, con tu alegría istmeña siempre tenías alguna cosa divertida que contarnos o alguna palabra en didxazá (zapoteco) por la cual preguntar. Esta es la foto que nos tomaron el martes, comentamos que no perdemos la costumbre istmeña de usar las «mañanitas» en los días fríos, me dijiste que te molestaba andar casi sin voz, que seguro tu garganta ya quería mezcal, nos reímos mucho, con esa risa me quedo. Buen viaje querida Kelly Cabrera”.
“Eres la inspiración de muchas personas que no deben de fijarse en sus limitaciones físicas, para alcanzar sus sueños”, publicó en su red social Facebook el activista Humberto López Gómez.
La última propuesta de la legisladora en Tribuna fue la de exhortar a las autoridades a crear Comisiones Municipales de Inclusión y Respeto a los Grupos Vulnerables.
Humberto López Gómez considera que ésta debe ser una ley. “Es deber de las y los legisladores actuales empujarla, de tal manera que la población que representó desde el congreso se vea representada en los ayuntamientos. Esa, dijo, es una verdadera política pública de inclusión.
En su pueblo la recibieron con cariño y respeto. Este viernes se realizará una misa a las 09:00 horas antes de decirle adiós.