Compartir
Ivonne Mateo
Caleb Gómez Conzatti recuerda con impotencia cuando el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, le reconoció, durante sus últimos días de administración, que funcionarios de su gobierno ameritaban estar en prisión luego de revelarse la operación del Cartel del Despojo, sin embargo, a dos años de este nuevo sexenio, encabezado por el morenista, Salomón Jara, la víctima denuncia que su proceso continúa en la impunidad.
“Este grupo delictivo que se organiza desde las instituciones de la fe pública está vigente desde el 2004, a finales del gobierno del papá del exgobernador, y no se ha ido. Había una esperanza de que este cambio de poder pudiera ser un contrapeso, pero hoy me queda claro que si la Fiscalía General del Estado no puede ejecutar de forma exitosa esta directriz de actuar en contra del Cartel del Despojo, pues es porque estos factores reales de poder no se han ido”, asevera Caleb.
La víctima no solamente condena que hasta el momento no hay ninguna persona detenida ni sentenciada por la supresión de su identidad y la de sus hermanos para despojarlos de sus propiedades en 2021, sino que también reclama que el exdirector del Registro Civil, Christián Hernández Fuentes, se está desempeñando como asesor del hoy Senador de Morena, Alejandro Murat, luego de haber sido absuelto en su proceso durante mayo del 2023.
Además, Caleb demanda resultados en el proceso contra el notario Jorge Merlo, pues aunque la Fiscalía General del Estado informó que permanece bajo medidas cautelares en Italia, la víctima recuerda cómo las mismas autoridades aseguraron que el sujeto había sido detenido en 2023 por los delitos de falsificación de documentos y ejercicio ilícito del servicio público, y posteriormente, Merlo difundió videos en donde aparecía en libertad, en ese país.
“Lo que nosotros requerimos son hechos concretos y esos hechos concretos van a ser que Jorge Merlo venga a Oaxaca a esclarecer su responsabilidad (…) Yo tengo información que hubo requerimientos a la Fiscalía General del Oaxaca por parte del Gobierno de México, que no fueron atendidos en cuatro meses, entonces, ante esas omisiones fue negada la extradición”, denuncia la víctima.
Caleb pide a la Fiscalía y al Gobierno de Oaxaca actuar para garantizar la aplicación de la justicia en su caso, pues expone que su integridad y la de su familia están en riesgo.
“La propia Fiscalía y el propio secretario de Seguridad han señalado que (el Cartel del Despojo) están vinculados con homicidios, cada día que la Fiscalía está en omisión es un peligro inminente, además, estas personas mientras más les das tiempo en libertad, recomponen pruebas que no tenían, documentos que les faltaban, tienen tiempo para hacer estrategias nuevas, tan es así, que siguen hostigando de manera judicial a las víctimas”, expone.