Compartir
El gobierno federal realizó la entrega de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) concesionados del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto estratégico del gobierno de Andres Manuel López Obrador al que da continuidad la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el anuncio realizado el 19 de febrero pasado, el Vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares director general del CIIT, dijo que de los 10 polos de desarrollo: cuatro en Veracruz y seis en Oaxaca, ocho han sido concesionados mediante Licitación Pública internacional.
En Oaxaca son seis los Podebis: Matías Romero (Donají), Ixtaltepec (Chivela), San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, Ciudad Ixtepec y Salina Cruz
Los polos de desarrollo de Texistepec, Santa María Mixtequilla, San Juan Evangelista y Matías Romero tienen vocaciones agroindustriales, dispositivos médicos, farmacéuticos y metales. Fueron licitados y están concesionados a las empresas nacionales Promotora de Industria y Desarrollo del Bienestar del ISTMO SA P.I de CV Pro Istmo y Profarmas y se entregaron el 31 de enero de 2025.
Los desarrolladores cuentan con incentivos fiscales para impulsar la inversión nacional y extranjera.
El Almirante no detalló las industrias que se planean instalar, sin embargo Proistmo ya anuncia como sus vocaciones en Mixtequilla: Amoniaco verde, dispositivos médico, farmacéutica; mientras que en Matías Romero : logística, telecomunicaciones, centro de procesamiento de información.
El polo de desarrollo de Asunción Ixtaltepec en Chivela fue entregado el 31 de enero de 2025 a la empresa Marzal Co. Istmo SA de CV empresa especializada en reciclaje de aluminio de alta calidad.

El polo de Ixtepec tiene una vocación de producción de energía verde y según el director del CIIT se encuentra en la etapa de asamblea y consulta indígena para llevar el debido proceso “Se prevé que estas industrias anclas permiten el desarrollo y bienestar de la ciencia y la tecnología en la región”, manifestó.
Aunque no detalló la empresa, desde julio del 2024, el gobierno federal anunció que la empresa Helaxc-Istmo producirá hidrógeno verde en Ixtepec en el polo que abarca 413 hectáreas expropiadas el año pasado.
Helaxc-Istmo es subsidiaria del fondo danés Copenhague Infrastructure Partners, que invertirá 10 mil millones de dólares.
De acuerdo con la versión del almirante Morales Ángeles, en esa fecha director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el hidrógeno verde será transportado por un ducto desde Ixtepec a Salinas Cruz y en este punto se desarrollará el amoniaco verde, el cual ya es considerado como el combustible del futuro.
“En Salina Cruz se hará un muelle donde será exportado el amoniaco verde, una estación que será como una gran gasolinera marina, pero ahora de amoniaco. La tendencia mundial de las navieras es utilizar amoníaco para disminuir la huella de carbón”, dijo en su momento.
El agua como insumo para el proceso industrial, se obtendrá de dos fuentes: Subterránea, la cual ya se tiene garantizada y no afectará a las comunidades y de una desalinizadora que será instalada en Salina Cruz
Con respecto a los polos en coatzacoalcos I y II y Salina cruz tiene vocación industrial de distribución de vehículos y autopartes, ya fueron licitados y concesionados a la empresa desarrolladora a la empresa multimodal del Istmo SA P.I de CV y de acuerdo con la información oficial tienen un avance del 90 por ciento en sus estudios.
El Polo de Desarrollo de San Blas Atempa, con más de 300 hectáreas, tiene múltiples facilidades logísticas y es de vocación agroindustrial y metalúrgica. Este fue uno de los polos donde la comunidad de Puente Madera resistió durante mucho tiempo, pero ahora se encuentra en proceso de licitación y vence este 24 de febrero de 2025.
Además el gobierno federal anunció la creación de dos polos más, uno en Teapa, Tabasco en un predio de 100 hs que está en proceso para ser habilitado y licitado próximamente; y otro en Tapachula que en mayo entrarán a licitación pública internacional
Foto: Imagen ilustrativa del Polo de Desarrollo para el Bienestar Matías Romero Avendaño. Fuente: gob.mx