Compartir
Foto: Cortesía
Acostumbrada a mirar, dialogar y recuperar al menos una imagen de esos momentos de su andar como periodista, Regina Mejía capturó durante algunos años imágenes que evocan atmósferas, olores, objetos y vivencias que ahora conforman la muestra Evocaciones, la cual será inaugurada este sábado en la biblioteca Andrés Henestrosa.
Gina, como le decimos coloquialmente, encontró en una caja oscura, hermética y con un pequeño orificio, llamado estenopo, la posibilidad de guardar las marcas, los datos o las pistas del camino que ha recorrido por la Sierra Norte, la Mixteca, o la ciudad de Oaxaca, pero sobre todo, las pistas de un pasado memorable.
Con su estenopeica tomó fotos de las ferias de los pueblos, tiendas, tendajones, boticas y cantinas de distintas regiones del estado. “Son imágenes que tienen que ver con la nostalgia, esos lugares que resisten”, adelanta la comunicadora y fotógrafa.
La muestra Evocaciones está compuesta de fotografías que comenzó a elaborar desde el año 2016, incluye la serie Volver sobre ferias tradicionales y Hoy no se fía, mañana sí, tomada de una frase muy popular e infaltable en las antiguas misceláneas de los pueblos de Oaxaca, donde se encontraba de todo, o casi de todo.
En el caso de las ferias, Gina nos cuenta que se han ido perdiendo terreno o han disminuido por el mismo ritmo de la ciudad, aunque en los pueblos se conservan un poco.
El curador de la exposición, Alejandro Castellanos, describe estos hallazgos que ahora comparte Regina Mejía por medio de fotografías, como «un espacio a la fantasía, para hacernos ver, quizá con asombro, los caballitos de carrusel de Antonio Salazar, seguidor de la tradición fundada por su padre, Natalio Salazar Pérez, quien creó el artefacto mágico de Atracciones Salazar, con el que recorría los valles centrales de Oaxaca desde 1941».
También forman parte de la muestra las imágenes de algunas cantinas de la ciudad de Oaxaca, muchas ya no existen, pero otras, muy pocas, han logrado resistir a los procesos de modernización, turistificación y gentrificación de la ciudad.
“Me di cuenta que las cantinas iban a desaparecer muy rápido, me pasó con El Jinete, ahí había cuadros y retratos de los dueños en la pared y un día tomando las fotos, el dueño me dijo, lo voy a arreglar todo”
Pero en el camino de la reparación, el dueño se encontró con la noticia de que había un problema estructural y tuvo que derribarlo y volver a levantar todo. La cantina sigue con el mismo dueño, el mismo trato, pero el lugar no es igual. Lo mismo pasó con Garibaldi, a la semana cambió lámparas, letras, etc, comparte la fotógrafa.
Foto: Cortesía.
Evocaciones es una manera creativa en la que Regina Mejía proyecta una nostalgia, asociada hasta cierto punto a los acontecimientos de la infancia, donde el padre Brissot Mejía y el abuelo el “Viejo Maqueos” dejaron una impronta.
Regina Mejía presenta esta muestra en un momento en el que estamos invadidos de imágenes digitales o creadas con inteligencia artificial, se aferra a un proceso más pausado.
“Me gusta mucho los resultados que puedes llegar a tener con la estenopeica o con lo análogo, aunque no dudo que se pueda hacer con la tecnología, pero me agobio, una cámara digital te da demasiado y en la estenopeica tú lo haces, puedes disfrutar el proceso”
La fotógrafa se confiesa impaciente, por lo que elaborar estas imágenes con su cámara de madera fue como ponerse a prueba.
“Fue como un reto, terminar el rollo, revelar, ver el resultado, lo que puedes lograr con la estenopeica. A mí me sigue sorprendiendo lo que logras con esta técnica”
Regina Mejía
Con Evocaciones, también celebra una edición más de la Semana de la Fotografía Estenopeica que se realiza la última semana de abril en Oaxaca y el esfuerzo de María Luisa Santos Cuéllar, Michi, quien ha impulsado y sostenido durante dieciséis años esta iniciativa en Oaxaca.
La exhibición contó con la curaduría de Alejandro Castellanos y se inaugurará este sábado 19 de marzo a las 12:00 horas.