El estado de Oaxaca será sede del Encuentro Nacional contra la Gentrificación, convocado por organizaciones sociales y colectivos que buscan tejer redes y procesos de trabajo que hagan frente al despojo de los territorios que propician estos fenómenos de transformación de las ciudades en el país.
Oaxaca fue elegida como sede porque es un estado que atraviesa un proceso de gentrificación y turistificación que han transformado la ciudad y ha dejado múltiples problemáticas en la población local, entre ellos el aumento de precios y la escasez de agua,
“No se trata simplemente del aumento de visitantes, sino de la mercantilización donde playas, comunidades, barrios populares y centro históricos son convertidos en productos turísticos”, señalan las organizaciones.
“La gentrificación y la turistificación no son modas pasajeras ni fenómenos aislados: son expresiones de una lógica global que busca transformar nuestros barrios, comunidades y territorios en mercancías”, indican en la convocatoria.
TE PUEDE INTERESAR:
De acuerdo con los convocantes, “este modelo prioriza el lucro sobre la vida, desplazando a quienes históricamente han habitado estos espacios, despojando culturas, agotando recursos y profundizando la desigualdad” .
El encuentro es “un llamado urgente a organizarnos desde abajo, entre comunidades, colectividades y personas afectadas por estos procesos. Queremos generar un espacio común para escucharnos, compartir experiencias, analizar cómo estas dinámicas globales se expresan en nuestros contextos locales y construir formas colectivas de resistencia y defensa territorial”.
Para participar deberás llenar un formulario habrá hospedaje y alimentación solidaria, gestionados colectivamente. Las personas interesadas también pueden sumarse a las comisiones de trabajo previas, durante y después.
Los días 16 al 19 de julio se enfocará en el trabajo interno entre las comunidades, organizaciones, colectividades y personas participantes.
El 20 de julio se realizará una jornada pública con foros, expresiones culturales y conversatorios abiertos; y para el 21 de julio se cerrarán las actividades y jornadas de trabajo con una Conferencia de prensa y barricada cultural como expresión pública de denuncia y resistencia.
TE PUEDE INTERESAR: