Categoría

Letras

poeta-Jiddu-krishnamurti

El insondable maestro K

               Fernando Solana Olivares Esa definición, “maestro”, le hubiera parecido impropia a este deconstructor espiritual contemporáneo, antiautoritario y antidogmático, no filósofo ni retórico, poco discursivo, simple y preciso, insondable y enigmático.              Si la historia de esta época cuenta con tantos monstruos y demonios, en ella también hay personajes extraordinarios cuyo mensaje resulta compensatorio de los […]

joel_merino_eduardo_amaro3-1-900x600

La Payasa principal

Fernando Solana Olivares “Mi única fuerza es mi Lenguaje. Y todo mi lenguaje está en el Libro que me fue dado. Soy la que lee, la intérprete. Ese es mi privilegio”. De este modo María Sabina, la chamana ágrafa de la sierra mazateca, definía la extraña naturaleza de su sabiduría: “Yo había alcanzado la perfección. […]

f768x1-34516_34643_16

Las dos cosas protectoras

Fernando Solana Olivares I El mundo está en llamas. Lo advirtió el Buda hace más de dos mil quinientos años, pero ahora su incendio ha llegado a cobrar proporciones dantescas. Las certezas culturales que construyeron un proceso civilizacional hoy están rotas, fracturadas, y se cumple con perseverancia aquella visión marxista sobre la modernidad, entonces metafórica […]

tai chí

El arte del taichí

José Antonio Lugo Hace más de dos décadas, quien esto escribe comenzó a tomar clases de taichí con el brasileño Claudio Romanini –discípulo del maestro brasileño Wong–. Uno de mis compañeros era Martín Hernández Ponzanelli –hijo de Efrén Hernández, el autor del espléndido relato «Tachas» y mentor de Juan Rulfo–. Cuando Claudio se fue a […]

MZ64DWY6YVFGROL3SE72ORP2QU

Bradbury y el zen

Fernando Solana Olivares Ante el aciago tiempo histórico que vivimos —crisis múltiple y omniabarcante, crisis en la crisis— aún quedan alternativas. El exilio interior es una de ellas: estar sin estar entre las cosas. El pensamiento auténtico —no el recibido, no el que nos piensa, no el que se cree que se piensa— es otra. […]

citizen-kane-1557493

Orson Welles y el detective

En 1939 Orson Welles no era famoso más que por haber causado un escándalo el 30 de octubre de 1938 con su emisión radiofónica de La guerra de los mundos, con la cual esparció terror cuando varios oyentes tomaron como un noticiero real la adaptación de la novela de H. G. Wells presentada por el […]

WhatsApp_Image_2023-05-20_at_10_23_56_AM-transformed (2)

El inframundo nuestro de cada día

Hacia 1940 un anónimo empleado de la oficina de Inmigración en la Ciudad de México comenzó a escribir un largo relato cuyo inicio nada memorable decía: “Fui a Tuxcacuexco porque me dijeron que allá vivía mi padre, un tal Maurilio Gutiérrez”. Durante años ese autor fue trabajando en la extensa narración que planeó titular “Una […]

crosswalk-2404427_1280

Nosotros, los enfermos

Fernando Solana Olivares A pesar de esta dura realidad que a menudo parece irremediable, definida por los pesimistas cristianos como un valle de lágrimas y aun por los filósofos presocráticos como un gran campo de desgracia, surgen aquí y allá nuevas epistemologías (aunque en el fondo sean muy antiguas) para entender mejor, o cuando menos […]