Compartir
Hay «preocupación latente» en que Vera Carrizal use su poder político y económico para evadir sus responsabilidades jurídicas en el caso
Por Rocío Flores
Ante los rumores difundidos este miércoles sobre la muerte del empresario Juan V. C, la oaxaqueña María Elena Ríos manifestó el temor de que su presunto agresor pueda evadir su responsabilidad, argumentando esta vez un padecimiento cardíaco que agrava su estado de salud, y pidió su traslado a un hospital público y elementos de la Guardia Nacional para su custodia.
La saxofonista ofreció este jueves una conferencia de prensa junto a su abogada Cinthya Almazán, quien expuso el temor debido a la manera en que las autoridades han llevado el procedimiento de excarcelación del empresario y político acusado de intento de feminicidio desde hace cinco años.
Juan V. C fue excarcelado el 2 de diciembre de 2024 a petición del director del centro penitenciario y fue llevado a una clínica privada para atender padecimientos derivados de una situación neurológica y del tracto inferior del intestino grueso.
María Elena Ríos no fue notificada y hasta este momento no hay un documento público que justifique la hospitalización del imputado y su reclusión en una clínica privada, expuso la asesora jurídica .
Perito médico acreditó que no ameritaba salir de prisión
Cinthya Almazán explica que la Fiscalía a través de un Ministerio Público ordenó que acudiera un perito médico a verificar su estado de salud. El informe, explica la abogada, determinó que por los diagnósticos no ameritaba tratamientos fuera del centro penitenciario.
Sin embargo, los peritos privados argumentaron que debía estar hospitalizado de 8 a 15 días. El juez para garantizar su estado de salud concedió ese plazo. Luego solicitó un informe para revalorarlo, pero el 20 de diciembre de 2024 al perito médico se le impidió el acceso.
“No se le permitió el acceso al expediente clínico, ni verificar que el imputado esté en esa clínica. Fue ahí donde encontramos las irregularidades más fuertes”.
Dos meses fuera de prisión
A la fecha el ex diputado lleva dos meses fuera de prisión. Su expediente señala al menos nueve padecimientos entre ellos, hemorroides, Parkinson, depresión. La abogada refiere que uno no se encuentra justificado y el resto tienen que confirmarse con estudios clínicos. Por los padecimientos neurológicos, explicó, no se necesita estar en una clínica privada.
Debido a los padecimientos colorrectales, los médicos indicaron que le realizaron una cirugía y debía estar 15 días más en la clínica. Sin embargo, la abogada señala que no se ha tenido acceso al paciente para ver si realmente tiene muestras de la intervención.
Cinthya Almazán manifestó que durante el tiempo que el empresario ha estado excarcelado, María Elena ha evidenciado que no hay personal resguardando el lugar, como sucede en los casos de atención a otras personas privadas de su libertad.
A principios de este mes de febrero, los médicos privados incluyeron en su expediente padecimientos cardíacos y el día de ayer informaron de un cateterismo, a pesar de que en los informes anteriores nunca se manifestó un padecimiento de este tipo.
“Por todo esto y por las notas del probable fallecimiento, nos encontramos temerosas de que se pueda decir que ya falleció el imputado y se pueda sustraer de la responsabilidad penal que tiene por el ataque contra María Elena Ríos. Hay una preocupación latente, Vera Carrizal podría usar su poder político y económico para evadir sus responsabilidades jurídicas”
Cinthya Almazán enfatizó en que no solo se está ventilando la agresión hacia María Elena, sino la manera en la que el Estado imparte justicia a aquellas personas que han sido víctimas de violencia extrema.
Por lo anterior, solicitaron el traslado de Juan V. C a una clínica pública y que sea un médico del sector público (IMSS O ISSSTE) quien lo revise para verificar si sus diagnósticos coinciden con lo que mencionan los peritos privados.
Debido a que se ha documentado que no existen elementos de seguridad estatal, pidió el apoyo de elementos de la Guardia Nacional para que vigilen al presunto agresor. A la Secretaría de las Mujeres pidieron acompañar el procedimiento.