Share This Article
Foto: El Imparcial
Oaxaca se encuentra entre los estados que incumplen el mandato constitucional de proteger a su población ante la inseguridad vial, junto con los estados de Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, los cuales siguen sin armonizar sus leyes estatales.
A dos años de la entrada en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) y cinco de la reforma constitucional, La Coalición Movilidad Segura, integrada por 116 organizaciones del país, destacó que en dichos estados los congresos tienen un atraso de más de dos años, omiten cumplir con su obligación de garantizar el derecho a la movilidad segura.
El delegado de la Coalición Movilidad Segura en Oaxaca, David Morales, dijo que a pesar de los esfuerzos que colectivos y organizaciones de Oaxaca por armonizar la Ley, el estado aún no cumple con esta responsabilidad.
La agenda de la seguridad vial sigue desatendida, aproximadamente 16 mil personas mueren anualmente en México debido a siniestros de tráfico. A estas muertes se suman las lesiones y daños económicos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay más de 30 mil personas lesionadas anualmente.
“Es inadmisible que, a pesar del mandato de mayo de 2022, 11 congresos locales aún no han cumplido con la armonización de sus leyes estatales para estar acordes a la LGMSV”, indicaron el jueves pasado jueves 15 en la Ciudad de México durante el Primer Encuentro Nacional de dicha organización.

En el marco de la Octava semana global por la seguridad vial de Naciones Unidas, las 116 organizaciones manifestaron su compromiso de fortalecer su labor para que se garantice el derecho humano a la movilidad “en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad” consagrado en el artículo 4° de la Constitución.
“La armonización legislativa no es un trámite burocrático, es la base para que todos los órdenes de gobierno asuman con responsabilidad la construcción de entornos seguros para la vida”, manifestaron los delegados estatales de la Coalición.
Destacaron que mientras las leyes estatales no incluyan los 57 elementos clave de seguridad vial previstos en la Ley General, seguirá existiendo un vacío que permite omisiones y deja en la indefensión a millones de personas.
Esta situación, indican, contraviene el espíritu de justicia y de transformación que guía nuestra vida pública.
Los delegados y delegadas de las 11 entidades faltantes llamaron a los congresos y a los gobernadores, así como a la jefa de gobierno de la CDMX a armonizar la ley para salvar vidas.